Asociación Imagos
  • Home
  • Imagos
    • Sobre Imagos
    • Iniciativas
    • Materiales de interés
    • Asóciate
  • RED Se Responsable
    • Beneficios para socias y socios
    • RED Se Responsable
    • Asóciate
  • Blog
    • Publicidad + y –
    • Actualidad
    • Galeria de videos
  • Contacto
  • FRIDAtic
    • El proyecto
    • Programa
    • Trending topic
    • Selfie

¿Hacemos publicidad responsable?

Publicada en 16 16UTC enero 16UTC 2015 de imagos

La mayor publicidad engañosa se produce por parte de las operadoras de telefonía y las marcas de comida

ver

La publicidad es un fenómeno muy importante que se encuentra continuamente presente en nuestras vidas. Recibimos más de 3000 impactos al día, los anuncios están por todos lados, pero depende de nuestro nivel de tolerancia la repercusión que ese anuncio tenga en nosotros como espectadores.

En los orígenes audiovisuales de la publicidad, en torno a los años 60, los spots mostraban a la mujer como la típica ama de casa, en cambio el hombre solía aparecer sentado, leyendo o fumando. Los anuncios más vistos eran sobre productos básicos, ninguno de placer para el hombre como los usuales actuales. Hoy en día la publicidad se encuentra en torno a un debate debido a las grandes retiradas de campañas publicitarias por su contenido sexista, usan a la mujer como un objeto y las nuevas generaciones lo pueden aceptar como tal. Erradicar el sexismo en la publicidad es el primer paso esencial para acabar con la violencia machista. El 70% de las voces de los anuncios son masculinas.

Otro sector desprotegido en la publicidad es la infancia, los niños pasan más de tres horas al día delante de la pantalla. El 25 % de los anuncios de juguetes no pasa el examen, siguen marcando estereotipos o fomentan una dieta desequilibrada ya que la mayoría de los anuncios son de alimentos poco saludables que producen un incremento del sobrepeso. La Constitución vela por un horario infantil protegido, que no se suele cumplir, son numerosos los spots sobre insultos o imágenes violentas, uso de tabaco o alcohol. Esto se incumple continuamente a pesar de que los medios pueden llegar a perder su licencia. La mayor publicidad engañosa se produce por parte de las operadoras de telefonía y las marcas de comida, pero la mayor repercusión que se sufre es con las imágenes constantes del físico de la mujer que suponen una enorme presión social.

A pesar de todo esto, hay un balance positivo, la publicidad crea un empleo directo de 120.000 personas, un sector importante, pone al alcance de los consumidores las distintas funciones de elegir un producto. La publicidad en nuestro país no cuenta con un gran porcentaje de recriminaciones por contenidos intolerantes para la sociedad, aun así existen organizaciones en manos de los usuarios que permiten denunciar los spots más agresivos o negativos para la población. Un 15% de los anuncios son los que en España chocan con las normas legales o deontológicas. La asociación AUTOCONTROL se encarga de examinar los anuncios antes de su publicación para que existan unas garantías de cara al consumidor y apoyar la confianza y credibilidad en la publicidad.

El índice de reclamaciones en las campañas publicitarias españolas es bajo. En el medio online el porcentaje de publicidad negativa es mayor, las asociaciones aconsejan buscar la veracidad en los bienes y servicios y dejar a un lado el tan famoso reflejo que se busca más en parecernos en los personajes del spot utilizando esos productos, ya que aquí es difícil de actuar por parte de las distintas asociaciones, la sociedad no es consciente o las herramientas existentes no lo permiten, hay que crear una conciencia.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
Publicado en: Actualidad | Etiquetas: consumidor, engaño, publicidad, sexista, telefonia |
« 10 maneras en las que el aprendizaje móvil revolucionará la educación
Ejemplos de diferentes tipos de persuasión en la publicidad »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Video Destacado «EVITA EL INMIGRACIONALISMO»

FRIDAtic

gplay

Apoya la Campaña NO HATE

gplay

Lo más visto

  • Ejemplos de diferentes tipos de persuasión en la publicidad
    Ejemplos de diferentes tipos de persuasión en la publicidad
  • Guia para el uso responsable del papel
    Guia para el uso responsable del papel
  • (-) JUGUETES DE MADERA SEXISTAS EN LIDL
    (-) JUGUETES DE MADERA SEXISTAS EN LIDL

Guia de Marketing Sostenible

Facebook

Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Comentarios recientes

  • Alberto en Protesta en Pamplona por usar a la mujer como reclamo en San Fermín
  • 17 Productos que llevaron "el rosa es para niñas" demasiado lejos | Noticias TLN en (-) JUGUETES DE MADERA SEXISTAS EN LIDL

Secciones

  • FRIDAtic
    • Trending topic
  • Imagos
    • Iniciativas
  • Lo último
    • Actualidad
    • Publicidad + y –

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

CyberChimps WordPress Themes

© Asociación Imagos
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.