La Comisión asesora para un uso no sexista de la publicidad y la comunicación Begira, se constituyo en el año 2013 en una reunión que se celebró en la sede de Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer, bajo la presidencia de la secretaria general de Emakunde, Ana Alberdi, y con la participación de representantes de Lehendakaritza y los departamentos de Educación, Política Lingüística y Cultura, y Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, EITB, Universidad del País Vasco, Comisión Consultiva de Emakunde, Asociación de personas consumidoras EKA y personas expertas en publicidad y comunicación.
Begira se creó en 1998 en el seno de Emakunde con el objetivo de la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de la publicidad y en esta nueva andadura extiende su ámbito de actuación a los medios de comunicación. Consciente de la importancia de la influencia de los medios de comunicación en percepción de la realidad y en la construcción de valores, Emakunde ha querido reforzar la labor de la comisión incluyendo también a los medios de comunicación y entre las líneas estratégicas de trabajo que marcarán el devenir de la nueva comisión Begira están la elaboración de un decálogo para identificar el sexismo en la publicidad, la elaboración de un código ético en materia de sexismo en la publicidad y en los medios de comunicación, así como el trabajo en sensibilización dirigido tanto a la ciudadanía como a las empresas publicitarias y medios de comunicación, a través, sobre todo, de acciones formativas, informativas y divulgativas.
Los objetivos de la comisión son principalmente:
- Favorecer que los contenidos de los medios de comunicación no presenten a las personas como inferiores o superiores en dignidad humana en función de su sexo, ni como meros objetos sexuales.
- Favorecer que los contenidos no justifiquen, banalicen o inciten a la violencia contra las mujeres.
- Promover la emisión de una imagen igualitaria, equilibrada y plural de ambos sexos, al margen de cánones de belleza y estereotipos sexistas, así como una participación activa de las mujeres en las funciones que desempeñen en los diferentes ámbitos de la vida, con especial incidencia en los contenidos de la programación dirigida a la población infantil y juvenil.
- Favorecer que los medios de comunicación social hagan un uso no sexista del lenguaje.
Begira podrá recibir quejas ciudadanas e institucionales, proponer procedimientos correctores y/o derivarlas a los órganos competentes para incoar, en su caso, un procedimiento sancionador de conformidad con lo establecido en la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.