Asociación Imagos
  • Home
  • Imagos
    • Sobre Imagos
    • Iniciativas
    • Materiales de interés
    • Asóciate
  • RED Se Responsable
    • Beneficios para socias y socios
    • RED Se Responsable
    • Asóciate
  • Blog
    • Publicidad + y –
    • Actualidad
    • Galeria de videos
  • Contacto
  • FRIDAtic
    • El proyecto
    • Programa
    • Trending topic
    • Selfie

Campaña de VSF «25 gramos»: Desinformación, publicidad y puertas giratorias

Publicada en 11 11UTC marzo 11UTC 2015 de imagos

PUBLICIDAD

Desde la infancia  y a lo largo de toda nuestra vida las personas estamos expuestas a mensajes publicitarios. A diario somos bombardeadas por mensajes que influencian directa e indirectamente nuestras compras, las alimentarias también, por supuesto.  De todos los medios, el televisivo es el más utilizado por la industria de los alimentos para difundir sus mensajes, siendo también el medio donde más se invierte.


Captura de pantalla 2015-03-11 a las 14.02.43

Televisión, niños/as y comida basura. Aunque lejos de ser inmunes, las personas adultas tenemos la capacidad de entender la dimensión persuasiva de la publicidad, los niños y las niñas no.  Al no tener esta capacidad, la población infantil se convierte una un sector altamente vulnerable, pues deposita una gran confianza en los anuncios. De hecho, el 67% de los niños/as realizan peticiones específicas de alimentos cuando acompañan a sus padres a la tienda de comestibles, de ahí que la industria alimentaria dedique una especial atención a cautivar a la población infantil.

 “Desde la edad de 10 años un niño ha aprendido de memoria de 300 a 400 marcas”.

Se calcula que el 20% de la publicidad emitida a lo largo del día es de comida o bebida y se concentra en las horas en que los más pequeños están sentados delante del televisor. El bombardeo de anuncios de caramelos, bollería industrial, bebidas de todo tipo, chocolate y comida rápida aumenta de forma significativa en horario infantil. Los niños ven una media de 34 anuncios al cabo del día y más de 19.000 anuncios al año.

“Los menores españoles de entre 3 y 12 años son los segundos que más tiempo pasan frente a la televisión en toda Europa» 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) intentó hacer sonar la alarma en su informe Marketing de alimentos ricos en grasas, sal y azúcares para los niños, en el que aboga claramente por limitar la venta y publicidad de alimentos que propicien la obesidad infantil y ya ha exigido a los  Gobiernos que tomen cartas en el asunto.

“4 de cada 5 alimentos que se publicitan en los espacios infantiles, son de comida insana”.

Poner coto a la publicidad de comida basura para niños/as. El único sistema regulatorio existente en el estado español es el código PAOS (Publicidad, Actividad, Obesidad y Salud), se trata de un sistema de autorregulación promovido por la industria alimentaria que afecta a la publicidad de alimentos y bebidas  dirigida a la población infantil, el código PAOS no sigue las recomendaciones dadas por la OMS en tanto que solamente aborda la ética de la publicidad, pero no la calidad nutricional del producto publicitado ni la frecuencia de emisión de la misma.

Todos los países de nuestro entorno  han tomado medidas para proteger a la infancia de la publicidad, especialmente en lo que a alimentación se refiere. En el reino unido desde 2007 existe una normativa estatutaria que prohíbe la publicidad de alimentos poco saludables durante la emisión o inmediatamente antes-después de programas donde la proporción de espectadores menores son al menos un 20% más que la proporción de niños respecto a la población en general. En otros países como Noruega, Austria, Flandes, y Luxemburgo la publicidad está prohibida antes y después de las emisiones infantiles, además el código PAOS se incumple sistemáticamente.

Desde la campaña 25 gramos exigimos una regulación estricta de la publicidad de alimentos y bebidas malsanas dirigida a la infancia, transformando el actual Código PAOS y el mecanismo de Autorregulación en una normativa de obligado cumplimiento que prohíba las diferentes formas de publicidad de alimentos insanos dirigidas a la infancia.

También demandamos que exista un control efectivo de la publicidad y distribución de la alimentación malsana en todas sus formas en los centros educativos. 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
Publicado en: Actualidad | Etiquetas: campaña, consumidor, control, educación, publicidad, responsable |
« (+) La UCI logra que la Harelbeke retire su cartel machista
Comenzamos la Formación Antirumores 2015 en Getxo »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Video Destacado «EVITA EL INMIGRACIONALISMO»

FRIDAtic

gplay

Apoya la Campaña NO HATE

gplay

Lo más visto

  • <!--:es--> Facebook censura la imagen de una campaña a favor de los niños transexuales<!--:-->
    <!--:es--> Facebook censura la imagen de una campaña a favor de los niños transexuales<!--:-->
  • (+) #stopbullying, BBKren kanpaina berria eskola-jazarpenaren aurka<!--:-->
    (+) #stopbullying, BBKren kanpaina berria eskola-jazarpenaren aurka<!--:-->
  • <!--:es-->(+)SPOT EL DIA DEL PERRO CALLEJERO<!--:-->
    <!--:es-->(+)SPOT EL DIA DEL PERRO CALLEJERO<!--:-->
  • <!--:es-->(+)Getxo lanza una recogida de tapones contra las agresiones sexistas en fiestas<!--:-->
    <!--:es-->(+)Getxo lanza una recogida de tapones contra las agresiones sexistas en fiestas<!--:-->

Guia de Marketing Sostenible

Facebook

Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Comentarios recientes

  • Alberto en Protesta en Pamplona por usar a la mujer como reclamo en San Fermín
  • 17 Productos que llevaron "el rosa es para niñas" demasiado lejos | Noticias TLN en (-) JUGUETES DE MADERA SEXISTAS EN LIDL

Secciones

  • FRIDAtic
    • Trending topic
  • Imagos
    • Iniciativas
  • Lo último
    • Actualidad
    • Publicidad + y –

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

CyberChimps WordPress Themes

© Asociación Imagos
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.